Shark Bait

Bueno, pues está será mi primera bicicleta fabricada en acero.
He utilizado tubos de acero dulce de 25 mm de diámetro y 2,5 mm de pared.

Los tubos fueron doblados por un amable amigo de mi padre que tiene un taller cerca de Zamora, también él fabricó las punteras, desde aquí mi agradecimiento, cuando la termine le llevaré la bicicleta para que la vea.

Pues la cosa no tiene mucho misterio, con los tubos doblados se trata de ir cortando y soldando.
Después de cortar los tubos algunos fueron taladrados con el tubenotcher, que es un aparato que nos rebaja el tubo con la forma circular listo para ensamblarlo a otro tubo circular.

tubenotcher

 

He de coger mas práctica y utilizar algún tipo de líquido para taladrar, porque me he cargado un taladro (que era malo, eso si) y como 5 dientes de la broca, que se supone que es buena.

En fin, pues comentar que mis soldaduras de momento dejan mucho que desear, porque las uniones entre tubos llevaron mas tiempo, mas electrodos, mas lija y mas espesor de lo que le llevaría a alguien que sepa hacerlo. Por lo que he podido probar hasta el momento creo que aguantarán.

DSC02523 DSC02434 DSC02514 DSC02517 DSC02431

 

El buje trasero será un Shimano Nexus 8v con freno a contrapedal. Muchas velocidades para una chopper de este estilo, pero estaba barato en internet y además con la postura de pedaleo posiblemente serán de gran ayuda mas desarrollos.
La llanta de 24′ y 82 mm de ancho.

Para el cálculo de la longitud de los radios lo hice con el programa Spocalc, que puede encontrarse fácilmente en internet.

La rueda delantera será un reciclado de dos ruedas de otra bicicleta. La uní mediante tornillos de rosca. Coloque 10 tornillos a lo largo de toda la llanta. Los tornillos y la junta entre las dos llantas los he tapado con masilla de carrocero. Un trabajo un poco pésimo, pero de momento es lo que hay.

rueda masilla detalle junta Rueda terminada

 

La verdad es que en la foto tiene mejor pinta que en la realidad 🙁 .

La pintura del cuadro ha sido el siguiente paso a realizar.

Como el cuadro del manejo en la construcción está manoseado y lleno de mierda lo primero es lijarlo con una lija lija de metal, en este caso del número 60. Con ella se elimina la capa de oxido y se deja el metal brillante. Todo esto y a partir de aquí sin tocar con las manos las partes limpiadas para no dejar grasa, siempre con guantes de látex sin talco.

A continuación, con un cepillo de cerdas de acero de los que se acoplan al taladro, repase todo el cuadro, eliminando restos oxido y manchas de los sitios peores.

Limpié bien con un trapo limpio toda la superficie, le paso un estropajo de acero y después limpio otra vez todo el cuadro con acetona para eliminar toda la posible grasa que quedara en el metal. Así está preparado para pintarlo.

La imprimación, recomendación de un comercial de tienda de pinturas “Esmalte universal de secado rápido” de la marca Banaka. El acabado es en color gris.

La pintura, mas clara de lo que quería, Montana de baja presión en rojo vivo.

imprimación Pintura

 

Para la imprimación utilicé 5 sprays de 200 ml, dejando secar entre capa y capa unos 20 minutos según leí en la web del fabricante.

En la aplicación de la imprimación me surgió un problema tras la primera capa. Al aplicar la segunda, al poco de entrar en contacto la pintura con la capa anterior obtenía una textura rugosa que no desaparecía, lo que dejó un acabado final mas o menos como el de la foto siguiente, aunque varió un poco entre capa y capa.

En fin, parece que los acabado se me resisten un poco, pero bueno supongo que con la práctica y el tiempo la cosa mejorará. Poco a poco y pieza a pieza la bicicleta se va terminando y este es su aspecto final.

DSC02629 DSC02625 DSC02623 DSC02622 DSC02630