Estas son diferentes esculturas de Kévin Houley en 2016. Presentadas en junio de 2016.
Those are different sculptures from Kévin Houley. Presented in June 2016.
Estas son diferentes esculturas de Kévin Houley en 2016. Presentadas en junio de 2016.
Those are different sculptures from Kévin Houley. Presented in June 2016.
Hoy he visto unos mensajes de whatsapp de un compañero del club y he decidido colgar sus consejos para construir este tipo de manillar. Mas sencillo de lo que parece.
Today I have read some whatsapp messages from a brother of my club and I’ve decided to post here that steps to build this class of handlebar. It is easier than it appears.
1- Necesitamos un manillar tipo Perico Delgado. Lo cortaremos por las marcas.
1- We need a handlebar Perico Delgado type (English people Froome type ). We will cut it by marks.
2- Unir las piezas dándole forma de conejo y soldar.
2- Join the pieces like a rabbit head and welding.
Muy fácil, lo único que probablemente el manillar sea de aluminio y eso puede presentar alguna complicación.
Very easy, the only thing is that probably the handlebar is made in alluminium and that is some a little bit difficult to weld.
Algunos ejemplos.
Some examples.
Esta es una bicicleta que han sacado los italianos TSP cycle farm realmente no es que sea un modelo que me encante, tiene su cosa eso es verdad, sin embargo lo que me ha cautivado es la horquilla. Esas curvas en los tubos llevándola a una mayor apertura… me ha embelesado. Así que gracias a esa horquilla esta bicicleta aparece aquí.
This is a new bicycle model from TSP cycle farm, really this model is no my favourite model, but it has something that captivated me, the fork. The curves in the tubes making a bigger oppening … i really love the desing. So thanks to the fork that bicycle is here.
Así que la horquilla en cuestión es la Demon fork:
The name of the fork is Demon Fork.
Aquí lo dejo. Como siempre pocas palabras, las imágenes son las que mas hablan.
This is all. As always only a few words, pictures talk more than me.
This is a bicycle that I like so much. Is one of that buildings that is original, something to admire, imagination made.
For me is a new concept made with tin tubes making the structure similar to something solid. As the builder sais is inspired in 1930’s deco trains.
I have never much words for things that I like, and for this bicycle is the same. I like to look at it and admire the form, the frame, the structure…. all that tubes together making a shape
So here some pictures.
Wonderfull build. One of the best that I recently have seen.
Congratulations Rob.
More construction of this guy in GonzoKustom
Hace poco, por el cuarto cumpleaños del niño le regalé una bicicleta. Mas un capricho mio que otra cosa, pero la verdad es que una bicicleta de niño de la leche.
Aluminio, un diseño espectacular, transmisión por correa, unos pedales … cremita, cremita. Vamos que es como una bicicleta de talla grande pero en escala pequeña.
Fabricada en aluminio, con unas soldaduras exquisitas. El sistema de punteras trasero de buen diseño y práctico a la hora de tensar la correa. Pedalier Hollowtech.
Sillín imitacion de cuero, pequeño.
Buenos frenos. Solo 6 kilos de peso.
Cuando deje de andar con ella porque no le valga, la colgaré en el salón.
Ya llevo tiempo pensando en poner algo de este personaje. Abel uno de los mejores constructores nacionales en lo que a bicicletas custom se refiere.
Empezó con la Indian Larry, una replica de una Indian con motor pequeño y mas parecida a una bicicleta que otra cosa, pero con mucho estilo.
Después de esto fabricó esta maravilla de fat, que no ha echo mas que llamar la atención allí donde la ha llevado. Ademas también le construyo un hot rod como remolque y poder llevar a sus hijas… simplemente increíble. Lo último, y aunque pueda haber detractores de ello, añadió un motor eléctrico para que costase menos pedalear.
Nada mas, aqui está:
Partridge Family, Brady Bunch. Jan or Marsha, Beetles or Monkees? Monkeemobile, Munster Koach. Dean Jeffries, George Barris, «Big Daddy» Roth. «Capt. Pepi’s Motorcycle and Zeppelin Repair». MPC, AMT, Revell. Testors (the one that actually worked, not the one that smelled like oranges). Riding late into long warm summer nights. Street lights don’t come on till ten. Who’s house do we meet at tomorrow? Schwinn Stingray Fastback.
Así nos introduce el Señor T.J.Wilson el post sobre la construcción de esta bicicleta. La que finalmente a sido la ganadora del concurso muscle bike de radrod bikes. Dicho de otra manera se podría decir que una clásica rediseñada y manejable. Basada en este modelo de la famosa marca de bicicletas americana de los años 60.
Así que como ganadora, y que ademas dentro de un estilo que a mi personalmente no me gusta mucho, se merece una mención porque esto si que es arte sobre ruedas.
El proceso de construcción se puede seguir en un post del constructor que nos detalla paso por paso prácticamente toda la construcción y en el podemos ver que tiene trabajo.
Sin mas las imágenes de esta maravilla de dos ruedas.
Si a alguien le interesa ver el proceso de construcción en el que siempre se aprende algo aquí tenéis el enlace.
Con motivo del XXXIII Big Twin en El Grao de Castellon el Club Bicichopper junto con otra gente ha organizado el tercer encuentro de bicicletas chopper y custom dentro del mismo Evento. Gracias de antemano al gran anfitrión Thruxton o Javier Ruiper que se curro la organización y por lo visto no falto nada de nada.
Una pena no poder asistir este año por motivos de trabajo, pero bueno uno distrua en casa viendo las fotos y sintiendo la envidia decomo lo han debido pasar todos alli revueltos con las bicicletas y hablando de bicicletas mientras se monta en bicicleta…
En fin algunas fotos de lo que hubo por allí, así como los premios. A ver si para el año que viene hay mas y mejor y por supuesto puedo asistir.
Los anfitriones dispuestos para la paella:
Premio a la mejor construcción:
Premio a la mejor customización:
Premios otorgados y entregados por el gran Make.
En la web www.vivecastellon.com se pueden encontrar fotos del evento.
Esta vez traigo unas fotos de un constructor italiano tpscyclefarm.
This time I want to show you some pictures of tpscyclefarm.
Este constructor que por lo que se puede ver en su pagina web lo hace de modo profesional, o al menos eso es como digo lo que parece.
This builder that as I imagine pretends to build in a profesional way or at least that appears to do for me.
Pues eso que quiero mostrar algunos modelos que me han gustado ya que muestran cierto grado de imaginación y eso es algo que a mi me gusta mucho independientemente de quien sea o como lo quiera hacer.
I wanto to show some model pictures that I like because they have some imagination and that is something that I like independent who is or what does.
Todos los componentes y particularmente los cuadros y hhorquillas los diseñan y fabrican en italia.
All TSP components, particularly frames and forks, are designed and manufactured in Italy
Tambien en su pagina web se pueden encontrar recambios para la customización.
Also on the web page we can find some spare part for customization.
Esta bicicleta llamada Oldster simple y original es uno de los modelos que mas me gustan. La forma del cuadro nos recuerda otros modelos famosos y muy vistos, pero con sutiles cambios, sobre todo en el triangulo trasero hacen una bicicleta muy bonita y original.
This bicycle called Oldster simple and original is one of the models that I love. Frame shape remember some other models that are more famus but with some changes, rear triangle for example, makes a beautiful and original bicycle.
La FatBull un modelo particularmente original que se hacerca a la forma típica de cualquier bicicleta de carretera.
The FatBull a particullary irinal model that is similar to the tipical road bicycle shape.
La negra es la Wave y la roja es la Fat Road. Ambas bicicletas similares pero con cambios evidente y siendo la fat road un modelo solo de exhibición. Estas son las fat de sus modelos que a mi me gustan menos que las anteriores pero tienen sus cosas que tambien son llamativas.
Black one is the Wave, red one is Fat Road. Both bicycles are similar but with some changes and fat Road is only for exhibition. Those bicycles are the fat models of the brand and they have some thing that look fine on they.
No dejeis de visitar su pagina web si os gustan y podreis ver otros modelos de esta gente.
If you want to see more models visit their web page.
SORRY ABOUT MY ENGLISH.
Bueno, pues esta vez mostraré algunas de las creaciones de estre grupo de constructores. Para mi gusto no estan nada mal, modelos mas o menos simples con detalles y formas muy sugerentes.
Well, this time i will show you some of the creation of this constructors group. For me them creations are lovely, simple models with sugestive details and shapes.
Algunas soldaduras son espectaculares.
Some weldings are awesome.
He visto esta bicicleta por ahí, creo que ha sido fabricada por Thomas Cichecki, pero la verdad no encuentro nada de información. Tampoco hace falta con mirarla sirve para alegrar el día.
I’ve seen that bicycle on internet, I think it’s made by Thomas Cichecki, but i really can’t figure out mor information. Nor do you need to look serves to brighten the day.
En la pagina de instagram de OCDConnection se pueden ver unas cuantas mas que tambien son interesantes.
On OCDConnection instagram’s site there are more interesting bicycles.
Stary slave
El pasado fin de semana ha sido el OBC en las Vegas, es decir una macro concentración de gente a la que le gustan las bicicletas chopper, custom o como lo querais llamar.
Hay cientos de fotos, de las cuales cuando pueda ire sacando algunas para ponerlas aqui, pero de momento hay una bicicleta que me ha llamado la atención. Esa bicicleta es la Somke Wagon fabricada por Jimmy Peek de Peek cycles.
La bicicleta en cuestión se da un aire steampunk, aunque realmente no lo es. Es mas tipo western, como el vagón bar del tren.
Es una bicicleta preciosa, el depósito hace las veces de bar, con pistola incluida.
Amortiguacion de ballesta, delantera y trasera.
Es, en definitiva el tipo de bicicleta que ami me gusta. Los detalles de las llantas son brutales y realizados a mano. Por lo que el resultado final es una bicicleta con estilo, mucho trabajo y de gran calidad. Buje trasero de 8 velocidades.
La pintura, creo, puede ser tipo industrial la he visto en una bicicleta ya y para el tipo de bicicleta de la que esamos hablando le va al pelo.
En otra entrada ya enseñaré otros trabajos del Señor Peek, pues se lo merece ya que es imaginativo y ademas de calidad.
Navegando por ahí he visto esta bicicleta fabricada por Rhys Edwards en fibra de carbono.
Creo que es de las pocas bicicletas bicicletas chopper de este material, si contamos la que ya fabrique hace años ( y que la pobre está en un garaje triste y melancolica sin ruedas ni horquilla) y otra que recuerdo haber visto en fotos por ahí, pocas bicicletas mas habrá.
Los acabados que puedo ver en la foto son muy buenos, Freno de disco trasero… en fin creo que se ha pegadi una buen curro para obtener esta bicicleta tipo limusina, o long… pero bueno siempre me lio un poco clasificando los tipos de bicicletas.
La horquilla tambien estña fabricada en fibra de carbono, y el detalle de la suspensión me encanta.
Las parte metálicas tambien tienen un aspecto bárbaro.
En definitiva un bicicletón.
Bueno por fin después de bastante tiempo he terminado otra bicicleta.
Esta vez ha sido un bicicletón, principalmente por lo grande que es, la verdad se me fue un poco la mano, pero tampoco ha estado mal me gusta.
Terminada justo para la concentración de El Grao de castellón y sobre todo, probada allí por primera vez, con todos los riesgos que eso conlleva y funcionó a la perfección, ni un solo problema. Ni siquiera en el cambio que ha sido una nueva invención ratera, sincronizado en casa sobre una tabla y que ha funcionado casi perfectamente. Alguna marcha resbalaba, pero es normal.
Este cuadro es un tipo entre limo y cruiser algo panzon y bastante estirado. La horquilla recta ha sido la solución al problema de la largura, pues en un principio tenía que haber sido curva y como prolongación el manillar, pero es demasiado grande para que mis brazos llegaran a eso.
Como asiento una tabla de skateboard que tenía por casa. La última que me quedaba de mi época de skater, pero reciclada para una buen proyecto. Por las noches queda bien el efecto de la luz en las ruedas del skate.
El elemento de mayor tecnología de esta bicicleta ha sido el cambio de 8 velocidades mediante escarpias y un cable tenso. Es un tipo nuevo de cambio suicida, que mediante uno de los dedos se cambia de escarpia y con ellos de tensión en el cambio y de marcha.
lleva doble pedalier, ya que el primer quedó muy bajo y tocaban las bielas en el suelo, así que había que elevar la altura del pedalier. La parte mas baja de la bicicleta estará a unos 2 cm ya que en pequeñas elevaciones y bordillos roza sin esfuerzo.
Este burrito he tenido la oportunidad de verlo en directo en El grao de castellón. Alli hemos estado este fin de semana en la concentración big twin con nuestras bicicletas, en un ambiente inmejorable, entre buenos amigos, en tiendas de campaña y pedaleando por esas inmensas venidas planas planas y junto al mar por castellón.
Posiblemente uno de los burritos mas bonitos que haya visto nunca. Proporcionado, combinación de pintura y cromados, un sillín perfecto para esa bicicleta… la verdad tampoco necesita adornos ni cosas para mejorarlo, es simplemente una bicicleta baja que si no roza no mola. Enhorabuena a Carles López por este bicicletón que es la ostia.
No se necesitan mas palabras ni imágenes.
He visto unas fotos hace poco de una bicicleta fabricada por estos chicos Zhemax bicycles que es una verdadera monada, ufff que palabra mas cursi. La verdad es que me mola esta bicicleta también. Ademas el acabado crudo no le queda nada mal.
Tal y como nos cuentas lleva unas ruedas 28′. La ha diseñado Timon Stranger y la fabricación por quienes ya os he comentado.
Ademas hacen otros tipos de bicicleta que podéis ver en su web y en cuestion de diseños molan. Pueden gustarte o no, pero lo que es verdad es que le echan imaginación.
Este cuadro aunque no sea de una bicicleta chopper es una autentica obra de arte.
Es el cuadro de Sunrise Cycles
Ya no solo eso que se le tiene que pasar a alguien por la cabeza para terminar haciendo algo así, tan fuera de lo común, tan espectacular, tan…. no se pero al final funciona. Es un rollo muy futurista, robotico… japones.
Otros trabajos llaman la atención sobradamente, no tiene disperdecio la imaginación de este hombre.
En fin poco mas puedo poner porque todo lo que he visto esta en japones y de momento estoy bastante verde en ese idioma.
Posiblemente uno de los cuadros que mas me gusten (cuantas veces habré dicho esto) de los «fabricados en serie» vuelve a estar disponible.
Esto me entristece porque no tengo dinero para comprar uno, pero espero que este suficientemente tiempo a la venta como para poder conseguir un curro y poder comprarlo. Lo que si es verdad es que un cuadro de Firebikes, este en concreto, si me gustaría comprar.
NOTA: Me he dado cuenta, realmente me lo han echo ver, que los nuevos cuadros de la warrior no son como los originales y aunque se supone que el diseño es el mismo los chainstay en los modelos nuevos son recto en vez de curvos y el tuvo donde se ancla el sillín está mas elevado respecto de los tirantes…. una pena porque si miras el cuadro detenidamente pierde parte de esa preciosidad.
Las fotos aquí puestas pertenecen al modelo original.
Aquí a algunas fotos de este precioso cuadro bien montado.
Sin duda esta roja de Hawai o Honolulu es brutal.
Acabo de ver por internet unas fotos de la nueva bicicleta fabricada por Iron wheels, desde San Petesburgo. Es una pasada, ruedas de diferente diámetro, siendo la trasera mas pequeña. Doble suspensión muy bien integrada en la bicicleta….
Lo único que no me gusta es la pata de cabra, podrian haberselo currado un poco mas.
Pues antes de irme a Holanda al periplo de trabajo, con unos tubos que tenía por casa….
He intentado aprovecharlo para hacer algo rápido. Casi está terminada , solo a falta del pedalier y poco mas, le he construido una bicicleta a mi hijo para dentro de unos años, así que no tengo prisa por terminarla.
Viendo la de cerca las soldadura dejan que desear, el sillín tengo que ver bien la distancia para situarlo, pero mas o menos está terminada. Masilla y pintura y a ver si con un poco de suerte el resultado final mejora, por lo menos tapar las soldaduras. La verdad con electrodo es un poco fastidioso toda la escoria que se queda metida cuando no sabes soldar perfectamente.
Todos los años los Choppaderos organizan una concentración de bicicletas en Amsterdam.
A mi forma de ver, por las fotos este año ha sido menos concurrida que otros años, pero siempre se pueden ver bicicletas de todo tipo y curiosas sobre todo.
Este año me ha llamado la atención esta en particular.
Speed Zombie Bike by hot-bike.ch and t-cycles.com
Este uno de los trikes que mas me han gustado de todos cuantos he visto.
Ruedas delanteras, casi con aspecto de bicicleta normal. En crudo, con unas lineas alucinantes. Un cambio de marchas suidida para suicidarse…
Construido por Goldorak, un suizo, fue un proyecto para el FBI de hace unos años.
Tengo que investigar, pero creo que gano premio, como para no ganarlo.
Los chicos de Abteilung Cruiser.ch han fabricado uno de los chasis mas bonitos que he visto ultimamente. A lo mejor porque es mi tipo de bicicleta me parece mas bonita, pero la verdad es una preciosidad.
La Spiez.
Para mi gusto solo tiene un pequeño fallo, el manillar. No me gusta nada.
Despues está el gusto de cada uno en la customización, pero sin duda es una belleza.
Hechas a mano en Suiza, edición limitada de 50 piezas, horquilla especial,… 1500CHF lo que viene siendo aproximadamente 1200 eureles. Que pena, si no una venia para casa.
El pasado fin de semana estuvimos invitados en el mulafest. Expusimos nuestras bicicletas, nos paseamos por el recinto y lo pasamos en grande en este festival de cultura urbana.
Se echó de menos mas material en el garaje como variedad de motos, algún coche que otro mas y porque no ropa y otras cosas.
Lo importante, nos reunimos unos amigos con nuestras bicis. Alguna de ellas nuevas e impresionantes, como las de los valencianos Thruxton y Cuprar. Unas Kamilos Kustom que se te va la olla.
Las nuevas construcciones de Dego.
El triciclo de HellSatan.
Las espectaculares bicicletas de Roberto: Street Riders.
Sin duda la Cat de D8AM y su nueva Firebike.
Arpy llevo bicicletas y Tober también. La STR (je je je) En definitiva un buen surtido de casi todo lo mejor el panorama nacional en este tipo de bicicletas.
Richi Belilla que llevó alguna bicicletas de madera muy steampunk.
Nos divertimos de lo lindo. Habrá que intentar repetir.
No tengo apenas palabras, pero esta bicicleta me tiene loco.
Fabricada por UBC GmBh que llevan un montón de años fabricando piezas de fibra de carbono para la industria automovilística.
Diseñada por Christian Zanzotti combinando estética y ergonomía. De su diseño, mediante procedimientos mecánicos se fabricó un molde en aluminio donde se dio forma a la fibra de carbono, con un método utilizado para los chasis de F1.
Ruedas Enve, trasmisión por correa, partes Trickstuff…
Maravillosa. No tengo palabras, el precio unos $25000 me ha dejado mudo.
La cadena es uno de los elementos mas importantes de la bicicleta, por no decir que es el mas importante. Gracias a esa sucesión de eslabones la fuerza de las piernas, ejercida en el plato se transmite al piñón trasero y de este a la rueda que es lo que hace que se avance.
Fundamento teórico (así por encima nada mas)
Una cadena sin fin (cerrada) cuyos eslabones engranan en unas ruedas dentadas o piñones que están unidos a los ejes de los mecanismos, siendo estos conductor y conducido. Estos ejes deben mantenerse en posición fija uno respecto del otro, en el caso de las bicicletas por las horquillas.
Las cadenas empleadas solo tienen libertad de movimiento en una dirección y deben engranar de manera muy precisa con los dientes de los piñones para evitar desgastes y pérdidas de potencia innecesarias.
En función del número de dientes del plato y del piñón se obtiene la relación de desarrollos que podemos tener con las diferentes combinaciones, pero eso será explicado en otro artículo.
Tipos de cadenas (en bicicletas)
Antes de nada y sin entrar en el tema las cadenas de bicicleta vienes definidas por la norma ANSI #40. El paso es 1/2» media pulgada, por lo que independientemente del ancho del eslabón la distancia entre rodillos siempre será 1/2 pulgada (1.27 mm aproximadamente).
Principalmente se utilizan 2 tipos de cadenas, en función del ancho de rodillos. Desde hace algún tiempo podemos decir que hay un tercer tipo: Las correas, aunque no sean una cadena estrictamente hablando.
Pricipalmente se utilizan dos tipos de cadenas en función del ancho interno de las placas que componen los eslabones: (medidas en pulgadas)
– 3/32» utilizadas en sistemas de cambio externo de todo tipo de bicicletas.
– 1/8» de utilización en singlespeed, pista.
Las cadenas de 1/8» se pueden utilizar en piñones de 3/32», pero no al revés.
En la imagen puede apreciarse la diferencia entre ambas cadenas, siendo la de arriba de 3/32» y la de abajo de 1/8».
Existe, ademas, otro tipo menos extendido como las de 5/32» utilizadas en cargobikes y trikes, de mayor ancho y por lo tanto mayor capacidad de esfuerzo. Me atrevería a decir que algún tipo de bicicleta de descenso también lleva una cadena similar a este tipo.
Existen en el mercado las cadenas llamadas de medio eslabón, las cuales permiten un mayor ajuste en ciertos casos por permitir la unión de un eslabón con el siguiente manteniendo la distancia de media pulgada. En las normales son necesarios 2 eslabones.
Básicamente esto es lo que hay que saber sobre las cadenas de bicicleta. Se puede profundizar mas descomponiendo un eslabón en todos sus componentes, pero de una forma superficial se puede ver en la siguiente imagen todos sus elementos.
Se ha estudiado que el 98% de la fuerza aplicada en los pedales llega a los piñones y esto es gracias a que los cojinetes ofrecen una unión móvil con muy poco rozamiento. Para que esto sea así, y obtener un buen rendimiento de la cadena, debemos tener en cuenta una correcta lubricación y mantenimiento de la misma.
Los cierres.
Existen varios tipos de cierres. Estos son los encargados de hacer que el circuito permanezca cerrado. Por lo general cuando compramos una cadena, está viene con una longitud determinada para el número de marchas que tengamos en la bicicleta (esta distancia por supuesto se puede calcular) ya sean 9, 10 ,11 … y por supuesto la cadena viene abierta. Una vez la instalamos debemos cerrarla y para eso está el eslabón de cierre.
Principalmente que yo conozca hay tres tipos, aunque dos de ellos vienen a ser lo mismo pero con pequeñas variaciones. Veamos:
Este primer tipo el cual se introduce cada semi-eslabón por una parte, por la parte mas gruesa de del orificio, por ambos lados de la cadena y después se desplazan hacia fuera quedando la cadena cerrada y asegurada en la parte mas estrecha mediante una ligera presión.
El segundo método muy similar a este anterior es mas o menos lo mismo, con la diferencia que el eslabón viene con los dos pines en el mismo lado y tras introducirlo en la cadena se le acopla deslizando la placa exterior que dejará cerrado el circuito. Probablemente este está mas extendido que el anterior.
Por último el tercer tipo de cierre y el que actualmente estoy viendo mas a menudo sobre todo en las cadenas para velocidades. Se trata de un cierre mediante un pin mas largo que una vez metido en el eslabón se corta y la cadena queda cerrada y no se ve el eslabón de cierre. Para utilizar este método es necesaria la utilización de un tronchacadenas, como se puede ver a continuación.
El pin se introduce en el eslabón y después se recorta la parte sobrante de una manera sencilla gracias a la muesca que presenta. Es fácil de introducir porque trae punta redondeada.
El tronchadadenas no es mas que una herramienta que nos permite empujar el pin para meterlo o sacarlo de los eslabones. Cuando hace falta quitar una cadena con el tronchacadenas se puede sacar el pin de cualquier eslabón y después volverlo a meter. Cuando hacemos esto es mejor no sacar del todo el pin, porque salvo el primero para cierre de cadena, cuando sacamos cualquiera de los demás, como tienen un pequeño reborde para evitar que se salgan será complicado volverlo a meter bien en su sitio. Es mejor empujarlo y que quede sujeto en una de las placas, para después volverlo a empujar y que quede metido en todo el eslabón. Cuando hacemos esto con las manos se deben mover la cadena en sentido transversal para que coja bien la soltura porque queda un poco agarrotada.
Los bujes Lemon estuvieron allí.
A la espera de alguna foto ya que se entregaron como premio, pero por alguna razón no nos han enviado mas información. Me mantengo a la espera a ver si me dicen algo porque este evento fue ya casi hace un mes……………
Esta bicicleta la he montado a partir un cuadro hecho a mano en África. A manos de Zambikes.
Pese a lo que pueda parece es muy robusto y hasta el momento no ha crujido ni nada por el estilo que pueda indicar que quiere romper.
La trato exactamente igual que si fuera de acero u otro material. Si bien es cierto que el peso es mas de lo que pueda parece por ser de bambú, para una bicicleta urbana como es es tampoco es una factor tan a tener en cuenta, desde mi punto de vista claro está.
Los tirantes van unidos a las punteras por unos tornillos allen por lo que puede ser una buena candidata a ponerle correa.
Los componentes que le he montado son normales, de gama media. Ruedas de 700 x 28. El buje trasero miche primato fip-flop. Actualmente en single speed.
Como reparar y purgar unos frenos hidráulicos de zapata a llanta Magura HS33.
Para ello lo primero que tenemos que hacer es en el caso de haber dañado un cable de líquido repararlo, para ello tenemos que insertar el nuevo cable en los tornillos huecos (magura los llama empalme M6), el cable no se puede calentar por lo que habrá que hacerlo como dicen las instrucciones de magura al respecto que es con un martillo golpear el empalme M6 con el cable sujeto con unas abrazaderas hasta que entre hasta el final. No se debe calentar porque, por lo menos en mi experiencia, se sale el aceite mineral.
El tubo magura tiene 5.1mm de diámetro exterior. por lo que se pueden hacer una abrazadera en un taco de madera, con un taladro de 5 mm y después un corte trasversal para, que cuando hagamos presión lo apriete lo suficiente.
Así una vez reparado el circuito hidráulico hay que introducirle el aceite mineral y sacar todo el aire para que funcionen correctamente.
Para ello necesitaremos lo siguiente:
– Llaves de allen del número 3 y 5
– Llave plana del 8
– Dos tornillos huecos o en su defecto 2 empalmes M6
– Macarrón pequeño para insertar en los empalmes M6.
– Jeringuilla
– Aceite mineral
Foto detalle del empalme M6 acoplado al macarrón.
Con la llave de allen del 3 quitaremos el tornillo de purgación de la maneta. Tenemos que aflojar al máximo la ruedecilla de presión que hay en la maneta para evitar que la bomba esté presionada y así le entre la máxima cantidad de líquido.
Por este conducto saldrá el aceite cuando estemos inyectando.
Ahora quitamos el tornillos del bombín. Este con la llave de allen del 5. Es el único tornillo de allen que hay en los bombines. Por aquí es por donde se introducirá el aceite.
Con ambos tornillos quitados y en lugar seguro para que no se pierdan, procederemos a roscar los macarrones con los tornillos de empalme M6, uno en la maneta para que expulse el aire y el escaso de aceite y el otro, con la jeringa llena de aceite en los bombines para comenzar a inyectarla.
No debe quedar nada aire en la jeringuilla y el macarrón acoplado a ella
Ahora que están acoplados no es mas que inyectar aceite, con presión, porque cuesta un poco hasta que por la maneta deje de salir aire y solo salga aceite.
En este momento hay que quitar el macarrón y roscar el tornillo de tope que cerrará el circuito. Es interesante que esto se haga sin dejar de hacer presión con la jeringa y que salga aceite, porque si no lo mas probable es que entre aire en el circuito y tengamos que volver a repetir el proceso.
Una vez hecho esto solo queda desenroscar la jeringa y roscar el tornillo en su lugar.
Presionaremos la maneta una cuantas veces hasta que coja dureza el freno.
Este proceso es sencillo, pero hay que hacerlo unas cuantas veces hasta que consigamos que los frenos actuen en condiciones.
Esta imagen es el macarrón de bombín a bombín simplemente para ver el circuito sin aire.
Que bonito queda todo pringado de aceite y lleno de polvo en el monte:
Mi base del sillín para trial de fibra de carbono para el monociclo.
Le he dado una forma modificada de la tradicional de los sillines de monociclo.
Esta base de sillín tiene en los lados de la parte trasera dos agarraderos para los dedos, pues de la parte donde generalmente se tira del sillín cuando se hace trial con el sillín por fuera. Además de cambiar un poco la forma final del sillín creo que dejando estos huecos en la parte inferior no molesta a la hora de montar o manejar el monociclo con el sillín y se reduce algo el peso.
Esta base esta hecha totalmente en fibra de carbono de 300 gr/m con una capa central de fibra de vidrio (simplemente para darle algo de grosor) de 300 gr/m.
Lleva 3 capas en 0º, 45º y 90º mas refuerzos en diferentes direcciones en la parte central y delantera donde mas esfuerzo tiene que soportar. La parte trasera está reforzada también, pero no tanto. Sobre estas capas va la de fibra de vidrio y otras 3 capas de fibra de carbono en diferentes direcciones y otra serie de refuerzos.
El peso final de la base de sillín es de 156 gr, sin tornillos.
Aquí os pongo unas fotos del sillín. Los resultado finales no son lo vistosos de uno comercial, pero a falta de las pruebas y test creo que es un sillín perfectamente resistente.
Parte vista:
Aquí se pueden observar los agarraderos. Y las burbujas de la resina 🙂
Parte oculta por la funda: donde se pueden ver los huecos dejados por los agarraderos.
Vista lateral:
Por último algunas fotos del proceso:
El aspecto del sillín tras la primer serie de capas.
La superficie preparada para las últimas capas:
Aspecto final montado.
Lo he probado un par de veces de momento y está aguantando bien. Se nota muy rígido, lo único que temo que rompa son los tornillos de sujección de la base a la tija, pues no he encontrado unos de la suficiente dureza.
Esta base a sido utilizada por Aleix Lidón, monociclista y amigo que fue campeón del mundo en el año 2008, campeón de España 2008, 2009 y 2010, campeón de Europa 2009… etc.
Esto es lo que me dijo tras algunos días de prueba:
«tengo que decirte que tu base és la polla!
aguanta que da gusto, al menos para trial
la exceed que partí haciendo un 360 unispin desde 7 palets, y eso no lo he probado con la kypa2, pero ya te digo para trial de momento super buenos resultados
y que tengo los agarres rollo exceed de carbono es la leche!
estoy super emocionado con tu gran exito!»
Siendo fieles a la verdad, la base terminó rompiendo por los tornillos que la unen a la tija. Eso era algo inevitable.
Otro modelo, segundo terminado completamente, pero esta vez curando la fibra en vacío.
El proceso es el mismo, solo que para el proceso de secado se ha utilizado una máquina de envasar al vacío embutidos.
En esta foto puede verse el sillín embutido en la bolsa de plástico que era un poco pequeña y no se ajustó perfectamente a la forma, pero sin mayores consecuencias.
Para la separación de la resina sobrante se utilizó una bolsa de plástico algo gruesa agujereada para permitir la salida de la resina. Sobre ella un trozo de sábana de felpa para absorber este exceso.
Aquí el sillín terminado antes de proceder a su acabado recortando las partes sobrantes.